‘Beverly Hills Cop: Axel F’ – Un regreso poco arriesgado pero muy efectivo

0

Beverly Hills Cop: Axel F

Las secuelas de legado han llegado en abundancia para rememorar la grandeza de sus franquicias originales. Ya ha pasado con Top Gun, con Bad Boys, con la saga de Vacaciones e incluso con Cazafantsamas. Todo puede salir muy bien o muy mal. Parece que esa tendencia no va a parar, dado que otra querida saga proveniente de los años 80 está de regreso con una entrega más y la batuta le corresponde a Eddie Murphy en esta ocasión. Axel Foley fue el personaje que le dio el estatus de estrella de cine hace exactamente cuarenta años y está listo para una aventura más en su patio de juegos llamado Beverly Hills.

La primera entrega estrenada en 1984 y dirigida por Martin Brest fue todo un fenómeno de taquilla para su momento y la consolidación de Murphy como estrella de cine y comediante, con un tinte de héroe de acción. La segunda parte, estrenada en 1987 y dirigida por Tony Scott, tropieza un poco en la comedia, pero se compensa en la acción desenfrenada. La tercera entrega, estrenada en 1994 y dirigida por John Landis, se consolida como la peor de la saga, en donde Eddie Murphy presentía que no iba a funcionar, no estaba en su mejor momento.

Beverly Hills Cop: Axel F.
Cortesía de Netflix Latinoamérica.

Ya hubo un intento de llevar la franquicia a la televisión en la década de los 2010, con Brandon T. Jackson en el rol del hijo de Axel Foley y con Murphy haciendo una breve aparición. La serie no fue autorizada y el piloto ronda en el bajo mundo del Internet. Ahora nos llega a las pantallas de NetflixBeverly Hills Cop: Axel F., con la dirección del novato Mark Molloy y con casi $160 MDD de presupuesto. Comparada con algunas secuelas de legado, podría ser la menos arriesgada, pero tampoco necesita serlo.

En la jefatura de policía de Detroit hay muchos temores, pero el más grande de ellos tiene nombre, Axel Foley. El tiempo vuela y parece que nunca se escapa de los problemas. Pero esta vez se encontrará con su problema más personal. Jane, la hija de Axel con la que no habla en años, se encuentra en peligro ante un caso jurídico en el que policías corruptos están involucrados, al mismo tiempo que su mejor amigo Rosewood es raptado. Axel tendrá que volver a Beverly Hills para ayudar a su hija, aunque ella no quiera, como también destapar una serie de eventos extraños orquestados por malos policías.

Después de treinta años de su última aventura, Eddie Murphy vuelve a las andadas para demostrar que todavía tiene el toque y que puede lucirse más que en su entrega pasada. Sin embargo, en su cuarta entrega, Axel F no recae en bromas tan pesadas e incorrectas como la saga ha acostumbrado. El humor de Murphy se basa en cuánto puede improvisar para conseguir lo que quiere. Se agradece que, siendo una secuela de legado, no se metan tanto en los chistes sobre tecnología, los tiempos de ahora o sobre cuán viejo está Axel. Es como si el tiempo no hubiera pasado y todo sigue igual que como quedó hace tres décadas.

La sensación inicial con los primeros minutos es de una película clásica en cada aspecto, de principio a fin y vaya que se extrañaba esa esencia de producción a la Jerry Bruckheimer donde el entretenimiento es prioridad y nada más. En eso no defrauda, es una comedia de acción demasiado entretenida, tal como esta saga siempre lo ha sido.

Te podría interesar: ‘Cómplices Del Engaño’ – Glen Powell es un nuevo maestro del disfraz

Beverly Hills Cop: Axel F.
Cortesía de Netflix Latinoamérica.

El regreso de Rosewood y Taggart le añaden una pizca de nostalgia, para aquellos fans de antaño, sin caer en el exceso de otras producciones. La nueva adición al cast es Joseph Gordon-Levitt como el detective Abbott quien forma una buena mancuerna con Murphy, a pesar de que tiene una subtrama romántica desaprovechada con el personaje de Jane, Taylour Paige (a quien vimos en Zola). Ella encarna a la hija de Foley en una subtrama de una tropezada relación de padre e hija que podría ser de lo más destacable de la película. Hay cierto grado de corazón en esta película, donde se siente como un regreso genuino, pero sus tramas se toman de una forma superficial donde poco se llega a explorar de lo que vemos o se soluciona de una forma muy abrupta.

La dirección de Mark Molloy (siendo su debuta en el cine) no tiene mucho que ofrecer en comparación con otras sagas revividas por Bruckheimer como Bad Boys ni Top Gun, todo está se hace conforme al manual y funciona. Lo que si podemos ver y en su máximo esplendor son esos $160 MDD de presupuesto en escenas de acción y persecución que se sienten reales, tal como una película ochentera, donde la escena inicial de la persecución a Foley y la del helicóptero mostrado en los avances brillan. Sin embargo, se puede entender por qué no se arriesgaron en estrenarla en cines, aunque hubiera sido genial su estreno en pantalla grande.

La película peca de ser predecible, no presenta ninguna sorpresa, tampoco era su intención. Pero el villano (interpretado por un Kevin Bacon en piloto automático) y sus motivaciones son excusas más baratas que justificadas para que Axel Foley regrese a hacer lo que mejor sabe hacer: caos, risas y entretenimiento.

Te podría interesa: ‘Bad Boys: Hasta la Muerte’ – Una victoria para el cine de papás

Beverly Hills Cop: Axel F. es una película clásica en toda la extensión de la palabra, sin novedad ni sorpresas ni pretensiones mayores. ¿Eso es un problema? No. Mientras Eddie Murphy no pierda el toque y la película sea lo suficientemente entretenida, funciona. Logra ser una mezcla de las primeras dos entregas, superando a la tercera parte, sin perder un grado de identidad. Porque una vez que el icónico tema musical de la película suene, sabes que te la vas a pasar bien.

Calificación final: ⭐️⭐️⭐️ 1/2

Beverly Hills Cop: Axel F.‘ llega el 3 de Julio a Netflix.

About Author

Deja un comentario