‘El Señor de los Anillos: la Guerra de los Rohirrim’ – El origen del Abismo de Helm
Este mes llega a salas de cines México y todo el mundo una historia de origen que no sabías que necesitabas: la historia del nombre del abismo de Helm. Para quienes no tengan la memoria tan fresca, la batalla del Abismo de Helm en ‘El Señor de los Anillos: las Dos Torres‘ es aquella en la que Gimli decide dejar a un lado su orgullo para pedirle a Legolas que lo aviente para llegar al otro lado de un puente destruido. Y si no se acuerdan de eso, es aquella en la que Gandalf el blanco montado en su caballo, aparece entre dos cerros con Éomer y refuerzos del ejército Rohirrim para auxiliar a Theoden, rey de Rohan, contra el ejército de uruk-hai que asediaba la fortaleza.
La cosa es que el Abismo de Helm no siempre fue conocido por ese nombre. 200 años antes de la comunidad del anillo, en ese mismo lugar, en la fortaleza Hornburg, el reino de Rohan fue salvado de la extinción por una chica: Héra (Gaia Wise), hija del rey Helm Mano de Hierro (Brian Cox).
En ‘El Señor de los Anillos: la Guerra de los Rohirrim‘, un joven insultado y con sed de venganza asedia al reino de Rohan. Al igual que en ‘Las Dos Torres‘, la población de Edoras es evacuada hacia la fortaleza Hornburg, donde su rey (Theoden en Las Dos Torres y Helm en La Guerra de los Rohirrim) intenta proteger a su pueblo. El problema en ‘La Guerra de los Rohirrim‘ es que más allá de que los paralelismos con la batalla de Helm en ‘Las Dos Torres‘ sean intencionales, la realidad es que son tantos que la película resulta redundante y solo parece ser un vehículo para mostrar easter eggs, cameos y call-backs. Quizá esto sea sintomático de que Warner Bros. esté planeando hacer remakes de la trilogía de Peter Jackson.
Por esto, el ritmo de la película se ve afectado por el contenido de la historia. No solamente ocurre poco en términos de la trama, a pesar de tener la película una duración de aproximadamente dos horas, sobre todo cuando la historia se desarrolla en la fortaleza, sino que los personajes también resultan algo planos y poco desarrollados. Un rey intenta proteger a su reino luego de haber perdido lo más preciado para él; una princesa intenta demostrar su valor; un joven no descansará hasta cobrar venganza.
La Guerra de los Rohirrim presume de ser un anime; sin embargo, a pesar de que las secuencias de acción de combate cuerpo a cuerpo son las más interesantes y mejor logradas (particularmente en términos de diseño sonoro, pero también de movimiento de cámara), los personajes son poco expresivos tanto en su corporalidad como en sus voces (exceptuando a Brian Cox, quien imprime al rey Helm de un rango más amplio de emociones comparado con sus compañeros de elenco vocal).
La animación resulta decepcionante, pues parece (a excepción del uso de CGI) más bien una producción que en los de los 90 hubiera resultado innovadora, pero para las producciones de anime que se han visto en pantalla grande recientemente se queda corta. Honestamente, es una película que no aporta mucho más si es vista en cines que si es vista en una televisión.
A pesar de que Héra es la protagonista de la historia, el personaje que destaca y que se roba cada minuto en pantalla es el rey Helm de Brian Cox. No por nada es conocido como Helm “Mano de Hierro”, pues es evidente cuando sus puños conectan con sus enemigos, gracias al diseño sonoro, cómo crujen los huesos de sus rivales.
Para quienes hemos visto ‘Succession‘ será inevitable escucharlo y no recordar a Logan Roy; sin embargo, su interpretación como Helm va mucho más allá, como un padre y un rey estricto pero también amoroso. Como un héroe cuyo sacrificio, los Rohirrim apreciaron tanto que empezaron a llamarle el abismo de “Helm” al lugar de los hechos.
Al inicio de la película, Éowyn como narradora de la historia habla de Héra, mencionando que hay una razón por la cual su nombre y su historia no son conocidos. Desafortunadamente, para el final de la película esta razón sigue sin quedar clara. Una historia de las doncellas escuderas de Rohan que inspiraron a Héra y a Éowyn hubiera resultado mejor que esta historia redundante que decidieron contar.
Como fan del anime, ‘El Señor de los Anillos: la Guerra de los Rohirrim‘ resulta decepcionante, pues parece una adaptación a la medida y gusto occidental, lo cual cobra sentido una vez que se despliegan los créditos y se ven tantos nombres occidentales en la producción, particularmente en el desarrollo de la historia. Quizá, si hubieran dejado que creadores japoneses contaran una historia ambientada en Tierra Media, similar a ‘Star Wars: Visions‘ de Disney Plus, el resultado hubiera sido más interesante.
Calificación:
‘El Señor de los Anillos: la Guerra de los Rohirrim‘ llega el 5 de Diciembre a cines de Latinoamérica.